miércoles, 26 de marzo de 2025

Normalización de Direcciones y Unidades Territoriales de Argentina

Datos Abiertos

El portal Datos Argentina es una plataforma oficial del gobierno argentino que ofrece acceso a datos públicos en formatos abiertos, permitiendo a los usuarios utilizarlos, modificarlos y compartirlos libremente. Su objetivo es fomentar la transparencia, la innovación y la participación ciudadana mediante la disponibilidad de información gubernamental.

El portal organiza los datos en diversas categorías temáticas, facilitando la búsqueda y el acceso a la información. Las principales categorías de datos disponibles son:​

  • Agroganadería, pesca y forestación

  • Asuntos internacionales

  • Ciencia y tecnología

  • Economía y finanzas

  • Educación, cultura y deportes

  • Energía

  • Gobierno y sector público

  • Justicia, seguridad y legales

  • Medio ambiente

  • Población y sociedad

  • Regiones y ciudades

  • Salud

  • Transporte

Además de los conjuntos de datos, el portal ofrece herramientas y recursos adicionales, como APIs, series de tiempo, indicadores y guías para la publicación de datos, con el fin de potenciar la apertura y el consumo de datos públicos.


Georef

La página Documentación y Recursos | Georef ofrece materiales desarrollados por la Dirección de Datos Abiertos para proporcionar herramientas conceptuales y metodológicas sobre el funcionamiento y uso de la API del Servicio de Normalización de Direcciones y Unidades Territoriales de Argentina.

Documentación disponible:

Recursos adicionales:

  • Repositorio ETL: Código fuente relacionado con los procesos de extracción, transformación y carga de datos para Georef.

  • Repositorio API: Código fuente de la API Georef.

  • Módulo de direcciones: Herramientas para la gestión y normalización de direcciones.

  • Dataset: Conjunto de datos utilizados por el servicio Georef.

Estos recursos están diseñados para facilitar la comprensión y utilización de la API Georef, permitiendo a los usuarios normalizar y codificar nombres de unidades territoriales de Argentina, así como georreferenciar direcciones según el nomenclador oficial de vías de circulación.



martes, 18 de marzo de 2025

Automatización y Agentes de IA

Los agentes de IA son programas autónomos diseñados para interactuar con entornos y tomar decisiones basadas en datos y aprendizaje.

En procesos de automatización, estos agentes permiten ir más allá de las reglas fijas, incorporando capacidades como el aprendizaje, la adaptabilidad y la toma de decisiones en tiempo real.

Por ejemplo, en un sistema de atención al cliente automatizado, un agente de IA (como un chatbot) no solo responde preguntas preprogramadas, sino que aprende de las interacciones para ofrecer respuestas más personalizadas.


Usos de la automatización basada en agentes de IA


Atención al cliente: Agentes conversacionales y chatbots que responden consultas en tiempo real.

Procesamiento de documentos: Sistemas que leen y clasifican documentos, como contratos o facturas, utilizando procesamiento de lenguaje natural.

Gestión de la cadena de suministro: Agentes que predicen la demanda y optimizan inventarios.

Automatización industrial: Robots que aprenden a realizar tareas más eficientemente en entornos dinámicos.


Servicios pagos en la nube

Se utilizan para automatizar flujos de trabajo e integrar aplicaciones.
  • ZapierIdeal para usuarios no técnicos que necesitan automatizaciones simples y rápidas. Fácil de usar y buen soporte. Menos flexible para flujos complejos. Limitado para manipulación avanzada de datos. Ideal para casos simples como enviar un correo tras recibir un formulario.
  • Make: plataforma visual, flexible y escalable para automatizar tareas y workflows. Orientado a usuarios con cierta experiencia técnica que buscan más flexibilidad. Integraciones con muchas APIs y capacidad para personalizaciones avanzadas. Curva de aprendizaje más pronunciada. Menos integraciones predefinidas comparado con Zapier. Automatizaciones complejas que requieren lógica condicional o transformaciones avanzadas de datos.
  • Microsoft Power Automate: Diseñado para empresas que ya usan el ecosistema Microsoft 365 y necesitan integración profunda con estas herramientas. Compatible con aplicaciones de Microsoft (Excel, Teams, SharePoint, etc.). Soporte para RPA (Automatización Robótica de Procesos) para tareas repetitivas en sistemas antiguos. Integraciones con apps externas limitadas en comparación con Zapier o Make. Ideal para automatizaciones empresariales dentro del ecosistema de Microsoft.
  • IBM webMethods: suite de herramientas enfocadas en la integración empresarial, automatización de procesos, administración de APIs y manejo de datos en tiempo real. Está diseñada para ayudar a las empresas a conectar sistemas, aplicaciones y datos a través de entornos on-premise, en la nube y en configuraciones híbridas (iPaaS).

Plataformas de código abierto

  • N8N: plataforma de código abierto para automatización de flujos de trabajo que permite conectar aplicaciones y servicios para realizar tareas repetitivas de forma automática. Hay un servisio n8n SaaS para ser utilizado en la nube pero su ventaja principal es que se puede instalar y funcionar en modo local.

Recursos:

    • Advanced IA: tutorial, ejemplos, starter kit, 
    • LangChain in n8n: nodos de n8n para poder trabajar con LangChain. Conceptos y características.
    • Templates: más de 1500 workflow templates y ejemplos de uso.

Videos:

          Ver material de Claudio Conde: (a chequear)